El origen de las bacterias
Sabemos que la vida empezó a través de la célula procariota, es decir, de las bacterias, hace unos 3.500 millones de años y durante los siguientes 2.000 millones la tierra fue solo para ellas.
Aprendieron a vivir en todas las condiciones posibles, acompañando a la tierra en su evolución.
Aprendieron a colaborar socialmente y a depender unas de otras, por lo que actualmente se les denominan “comunidades bacterianas”.
Siempre apoyándose en la plasticidad y en las mutaciones del ADN, sus diferencias son tan grandes entre unas y otras que para que se las consideren de la misma familia solo necesitan tener un 70 % de su genoma similar.
Pero nosotros tenemos un 99 % del nuestro igual al del primate. Esto quiere decir que sabemos muy poco sobre ellas.
Solo en el tracto digestivo se piensa que existen más de 10 millones de tipos de bacterias diferentes.
Pesan más las bacterias existentes en la tierra que toda la masa vegetal y forestal del planeta. Vivimos gracias a ellas.
Nuestro cuerpo tiene 100 billones de células y 1000 billones de bacterias. ¿Cómo podemos echarles la culpa de algo malo?
Nos dice Máximo Sandin, profesor de Evolución Humana de la Universidad Autónoma de Madrid:
“la guerra permanente contra los entes biológicos que han construido, regulan y mantienen la vida en nuestro planeta es el síntoma más grave de una civilización que camina hacia su autodestrucción.»
O como decía Claude Bernard: “es el medio el que condiciona la fauna que en el habita, y es el medio lo que debe preocuparnos y no las bacterias.”
O bien la Dra. Clark: ”si quitamos las ratas pero dejamos la basura, las ratas volverán. Pero si quitamos las basuras, ellas solas se van.”
Bacterias y Biomagnetismo
Resultan muy interesantes los estudios realizados por la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid sobre las alteraciones que se producen en el agua tratada magnéticamente.
También resulta muy interesante ver lo que se está haciendo con el biomagnetismo, que no tiene nada que ver con el PB, pero que ayuda a comprender muchas cosas, en la medicina y especialmente en los países del Este, lo que se está investigando y lo que se está encontrando en cuanto a las modificaciones de muchas reacciones biológicas.
Es muy interesante el libro “Aplicaciones clínicas del biomagnetismo” publicado por el Dr. Antonio Madroñero de la Cal, y que ha sido editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Y, sin embargo, todos sabemos que el PB es algo más, no solo por la intención, la teleenergética o la influencia del operador en la exploración y el resultado.
Creo que es el momento de que empecemos a conocernos para investigar qué hay de verdad detrás del Par Biomagnético.
Sería precioso. Sin dogmatismos, Sin miedos, Sin condicionantes de ningún tipo. Ver lo que de verdad sabemos de este procedimiento. Como dijimos anteriormente, debería representarnos una gran cura de humildad.
Dr. Salvador Gutiérrez Rodriguez de Mondelo